(Actitud hypoleucos, Antovisiedo)
Las condiciones especialmente favorables de las costas del Mediterráneo, caracterizado por unas temperaturas relativamente templadas durante todo el año, hacen que sean el hábitat de numerosas especies de aves acuáticas, tanto permanente, como de paso en sus migraciones durante los cambios de estación.
Su presencia o no, así como su número representan un claro indicador de las condiciones ambientales en las que nos encontramos, ya que los cambios de temperatura que originan los cambios de estación, son los que rigen sus ciclos vitales, tales como el apareamiento, la puesta de huevos o la migración.

(Calidris alba, Stephan Sprinz, Wikimedia Commons) En el caso la Marina Alta, situada al sur de la provincia de Valencia, existe una gran variedad de ecosistemas, con una importante biodiversidad, donde se pueden observar multitud de aves atraídas por los ambientes acuáticos, así como, el propio litoral, el Parque Natural del Montgó o la marjal de Pego-Oliva. A pesar de ser una zona altamente urbanizada con una fuerte presión turística, todavía se conservan pequeñas áreas que mantienen su estado natural, como en el caso de los restos de dunas con las últimas poblaciones del Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), además de que en todo el litoral se pueden encontrar especies como el Andarríos chico (Actitis hypoleucos), el Correlimos tridáctilo (Calidris alba) o una endémica del Mediterráneo como la Gaviota de Audouin (Larus audouinii).

(Larus audouinii, Sergey Yeliseev, Flickr) La conservación de estas aves aporta multitud de beneficios al ecosistema y mantiene el equilibrio medioambiental, por lo que la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), ha elaborado un “Código ético del observador de Aves” para poder disfrutar de su observación sin alterar su presencia, incluye recomendaciones como “no molestar ni acosar a las especies”, “el hábitat ha de ser protegido” o “cuando encuentres una especie de ave en peligro, informa”, ya que hemos de ser conscientes de que jugamos un papel importante en su conservación y actos imprudentes en cuanto a su hábitat o hacia los propios individuos pueden tener graves consecuencias.
Por ello, desde The Isbjorn Collective queremos que ayudéis a estas especies, ya sea protegiendo su hábitat (cuidando las playas y demás territorios) o avisando a las autoridades pertinentes ante la aparición de un ejemplar.
0 comentarios